Clases de fuego según la naturaleza del combustible: Líquidos (Clase B)

Clases de fuego según la naturaleza del combustible: Líquidos (Clase B)

Continuamos con la serie de 5 posts en la que hablamos sobre clases de fuego según la naturaleza del combustible: Líquidos (Clase B).

La segunda clase que vamos a tratar (Clase B) corresponde a los elementos líquidos.

En este tipo de incendios pueden estar implicados diferentes tipos de líquidos inflamables.

Entre ellos: petróleo, gasolina, aceites, pintura, alcohol y sólidos licuables como la parafina, el asfalto o algunas ceras y plásticos.

Dentro de los denominados líquidos orgánicos, se encuentra la familia de los alcoholes, entre los que destacan el metanol y el etanol.

El metanol, que además de inflamable es tóxico, lo podemos encontrar en productos como el anticongelante.

Por su parte, el etanol tiene presencia en las bebidas o el desinfectante sanitario, entre otros.

Se usa para quemar en laboratorios, en barbacoas, como disolvente.

Clases de fuego según la naturaleza del combustible: Líquidos (Clase B)
Clases de fuego según la naturaleza del combustible: Líquidos (Clase B)

Clases de fuego según la naturaleza del combustible: Líquidos (Clase B)

Las características que posee un líquido combustible son:

Punto de inflamación

Hace referencia a temperatura a la que se desprende suficiente cantidad de vapores para crear una mezcla inflamable con el aire.

En el caso del metanol esta temperatura es de 12º C, mientras que para el etanol es de13ºC.

Por debajo de esa temperatura ninguno de ellos arde.

Presión de vapor

Este parámetro nos informa acerca de la volatilidad del líquido, es decir, la facilidad de producir vapores.

Para una misma temperatura (se usan 50ºC para las clasificaciones) a mayor presión, mayor índice de peligrosidad del líquido.

Un dato a destacar es que el metanol es el doble de volátil que el etanol.

Temperatura de ebullición

Es la temperatura a la que un líquido pasa a estado gaseoso.

Se relaciona con la presión de vapor y la facilidad de generar gases.

Rango de inflamabilidad

Se trata del rango de mezclas con el aire que son inflamables.

Este rango depende de la cantidad de oxígeno que el líquido necesite para reaccionar.

Como dato, el metanol tiene un rango dos veces superior al del etanol.

El equipo técnico de M Conejero tiene muy en cuenta este tipo de condiciones para el desarrollo de cualquier tipo de acción en el entorno PCI.

Photo credit: MC

MENÚ PRINCIPAL

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.