Compatibilidad entre sistema de detección y alarma de incendios

Compatibilidad entre sistema de detección y alarma de incendios

La compatibilidad entre sistema de detección y alarma de incendios se verifica según lo que determina la Norma UNE-EN 54-13.

La función del sistema de detección de incendios consiste en localizar el incendio lo antes posible para lanzar señales e indicaciones que permitan adoptar medidas. El sistema está formado por un número de componentes interrelacionados, como detectores, pulsadores, indicadores acústicos y luminosos.

Todos estos componentes están conectados a un equipo de control a través de una o más líneas de transmisión. Este sistema de detección puede estar también conectado a estaciones de monitorización, sistemas de gestión de edificios, sistemas de centralización de alarmas, etc.

Por todo ello, es fundamental que todos los componentes interconectados sean compatibles o susceptibles de conectarse entre sí. Ademas, deben de cumplirse todos los requisitos relativos al comportamiento del conjunto del sistema.

 

Compatibilidad entre sistema de detección y alarma de incendios
Compatibilidad entre sistema de detección y alarma de incendios

La Norma UNE-EN 54-13 determina la compatibilidad entre sistema de detección y alarma de incendios

A modo de resumen, se citan a continuación algunos de los principales requisitos de la Norma UNE-EN54-13:2006, versión citada en el RIPCI:

  • Un fallo en una central de incendios no debe afectar al resto de centrales
  • Una condición de alarma en una central no debe tardar más de 20s en transmitirse a la central principal.
  • Una condición de avería en una central no debe tardar más de 120s en transmitirse a la central principal.
  • Cuando se interconectan varias centrales, los fallos en su cableado no deben afectar a las funciones obligatorias según la Norma EN54-2 (centrales). Además, se debe conocer claramente en la central principal cuáles solo los fallos específicos del cableado (cuáles son las “partes perdidas”).
  • Determinadas averías es necesario que se transmitan a la central principal.
  • En la central principal se debe identificar cuál es la central que ha originado la información.
  • Puede ser posible operar elementos de una central remota desde la central principal.
  • La última versión de la norma dice: “Si es posible controlar remotamente un ECI desde otro ECI vía la red, el resultado debe ser idéntico al logrado por la operación de estos controles sobre el ECI controlado”.
  • Se deben definir los límites del sistema (configuración, número de componentes, límites funcionales, maniobras, etc.).
  • Los componentes tipo 1, aquellos que realizan funciones requeridas por los reglamentos, deben funcionar dentro de los límites especificados por su respectiva Norma EN 54 y dentro de la EN54-1.
  • Los componentes tipo 2, aquellos que realizan funciones no requeridas por los reglamentos, por ej. impresoras, deben funcionar sin poner en peligro el funcionamiento del sistema.

 

Photo credit: UNE

Te puede interesar...

MENÚ PRINCIPAL

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.