Errores comunes en la protección contra incendios industrial (y cómo evitarlos)

Errores comunes en la protección contra incendios industrial

En la industria, la seguridad no es negociable. La protección contra incendios es uno de los pilares fundamentales para garantizar la continuidad operativa, la seguridad del personal y la protección de las instalaciones. Sin embargo, es habitual encontrar errores que, aunque parezcan menores, pueden tener consecuencias catastróficas. Es clave contar con una protección contra incendios adaptada a cada actividad.

En este artículo repasamos los fallos más frecuentes en la protección contra incendios y te damos claves para evitarlos.

  1. Sistemas no adaptados al riesgo real

Cada industria tiene riesgos específicos: materiales inflamables, procesos con calor, atmósferas explosivas… Sin embargo, muchas instalaciones cuentan con sistemas genéricos, sin un estudio previo del riesgo.

¿Cómo evitarlo?

Realiza una evaluación técnica personalizada del entorno.

Aplica soluciones específicas según el tipo de industria, materiales y procesos.

  1. Falta de mantenimiento periódico

El mantenimiento de extintores debe cumplir con la normativa y realizarse por empresas certificadas.

Un sistema de detección o extinción que no se revisa puede fallar cuando más se necesita. Extintores caducados, rociadores obstruidos o detectores fuera de calibración son más comunes de lo que parece.

¿Cómo evitarlo?

Cumple con el calendario obligatorio de mantenimiento marcado por el RIPCI. El mantenimiento de extintores debe cumplir con la normativa y realizarse por empresas certificadas.

Confía solo en empresas habilitadas y certificadas como Manuela Conejero en nuestras sedes de Villena y de Valencia para revisar tus instalaciones.

  1. Señalización deficiente o inexistente

La señalética es clave para una evacuación eficaz y segura. Si no está bien ubicada, es confusa o directamente no existe, el riesgo aumenta exponencialmente.

¿Cómo evitarlo?

Coloca señales homologadas y visibles desde cualquier punto.

Revisa periódicamente que estén en buen estado y libres de obstáculos visuales.

  1. Personal sin formación en emergencias

Los sistemas son importantes, pero las personas lo son aún más. Sin formación, incluso el mejor sistema puede resultar ineficaz.

¿Cómo evitarlo?

Realiza formaciones periódicas en planes de autoprotección.

Organiza simulacros que involucren a todo el personal.

  1. Ausencia de un plan de autoprotección actualizado

Un plan de autoprotección contra incendios debe contemplar los riesgos propios de cada sector industrial.

 

Un plan de autoprotección no debe quedarse en un cajón. Es un documento vivo, que debe revisarse y adaptarse a los cambios en la actividad industrial o en la configuración de la planta. Además debe contemplar los riesgos propios de cada sector industrial.

¿Cómo evitarlo?

Actualiza el plan ante cualquier modificación en la actividad o en la distribución de espacios.

Asegúrate de que esté firmado por un técnico competente y comunicado a Protección Civil si es obligatorio.

 

Una protección contra incendios eficaz no depende solo de tener los sistemas adecuados, sino de mantenerlos, revisarlos y adaptarlos a la realidad de cada industria. En Manuela Conejero llevamos más de 50 años ayudando a empresas a cumplir con la normativa y, sobre todo, a proteger lo más importante: las personas y sus instalaciones. Búscanos en nuestras sedes de Villena y Valencia.

Te puede interesar...

MENÚ PRINCIPAL

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.