El Gobierno aprobó el pasado 4 de marzo el nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales, la normativa básica para la prevención de incendios, la mitigación de riesgos y las medidas a aplicar para la seguridad de las personas e instalaciones. Este reglamento se publicó en el BOE el 10 de abril iniciándose el plazo de un mes para su entrada en vigor. Su ámbito de aplicación es el de los establecimientos industriales: actividades industriales, almacenes industriales, talleres de reparación de vehículos y actividades auxiliares.
No tendrá carácter retroactivo, se aplicará a los nuevos establecimientos industriales, mientras que los ya existentes deberán de adecuarse con el tiempo al actualizar o renovar sus medios de prevención y protección.
Novedades
El nuevo reglamento introduce una serie de cambios en diferentes aspectos:
- Mayor exigencia en la protección activa. Nuevos requisitos técnicos que incluyen la implantación de las nuevas tecnologías de detección y extinción de incendios.
- Más énfasis en la prevención. El diseño y materiales de los espacios deberán de minimizar la propagación de incendios tanto en el interior como en el exterior.
- Mayor carga de fuego. Se aumentan los valores de la mayoría de los valores del poder calorífico de los materiales combustibles, lo que modifica los niveles de riesgo actuales.
- Nueva configuración de los edificios industriales. Las naves ven afectada su clasificación atendiendo a los nuevos niveles de riesgo y a las superficies asociadas.
- Modificación de las vías de evacuación. Se amplían los recorridos de evacuación según la disponibilidad de salidas y se refuerza la obligación de señalización de las rutas de evacuación.
- Cambios en las inspecciones iniciales y periódicas. Obligatorias cada cinco años y realizadas por organismos habilitados.
- Notificación de incendios. el titular del establecimiento deberá comunicar en el plazo máximo de 15 días hábiles, cualquier incendio relevante que se produzca en el establecimiento industrial.
Nivel de riesgo
El nuevo RSCIEI ha aumentado el nivel de riesgo intrínseco de casi todos los establecimientos al cambiar la metodología del cálculo, los niveles de riesgo se establecen según la tipología del establecimiento industrial y las medidas de seguridad específicas con las que ha de contar:
- Alto (1, 2). Productos no combustibles.
- Medio (3, 4,5). Materiales inflamables controlados.
- Alto (6, 7, 8). Procesos altamente combustibles.
Tipología de los edificios
Las naves se clasificarán a partir de ahora en:
- Ah, estructura portante común con otros establecimientos en horizontal.
- Av, estructura portante común con otros establecimientos en vertical.
- B, estructura portante independiente en naves adosadas.
- C, estructura portante independiente en naves independientes.
- D, en espacio abierto con una superficie cubierta superior a un 50%.
- E, en espacio abierto con una superficie cubierta inferior a un 50%.
Protección activa
Se requiere la instalación obligatoria según las características del espacio de medidas de protección activa:
- Instalación de sistemas de control de temperatura y control de evacuación de humos.
- Instalación de rociadores automáticos, extintores portátiles y equipos de extinción por espuma.
- Instalación de hidrantes para los bomberos en las entradas de los establecimientos.
- Incremento de los caudales y reservas de agua para la extinción.
- Alarma por megafonía para superficies superiores a 10.000 m² y densidades de ocupación personales inferiores a 33 m².
Protección pasiva
Se aumentan las especificaciones antiincendio de los elementos pasivos de los edificios:
- Resistencia estructural al fuego suficiente para que se pueda llevar a cabo la evacuación y la extinción.
- Puertas cortafuegos con autocierre y resistencia mínima EI-60 (60 minutos de resistencia al fuego).
- Mayores distancias entre los productos químicos o inflamables.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales ayudará lograr una mejora de la adecuación de las instalaciones, así como de los procesos de prevención y protección con el objetivo de conseguir el propósito de Riesgo Cero en incendios.